
La jícama
1.- ¿Quiénes son los protagonistas de la historia?
R: La jícama y los dos amigos.
2.- ¿Quién es la jícama?
R: Es una chava que piensa que tiene mucho dinero, y no tiene nada y siente que vive en un lugar de ricos siendo que nada de eso es cierto prácticamente vive como todos los demás.
3.- ¿En qué contexto, ó que significan dentro de la lectura las palabras resaltadas en negritas?
R: Pues son expresiones que usa el relatador para abreviar naco y no como las verdaderas palabras que debería decir.
4.- ¿Consideras que el lenguaje utilizado sea claro y de fácil entendimiento?
R: Creo que no es adecuado ese lenguaje para relatar una historia, por que es una falta de respeto hacia los demás lectores creo que si quisieran relatar una historia mínimo tendría que corregir su falta de ortografía para que los lectores puedan comprender la lectura y no se aburran.
La jícama
No no, esa muchacha no es payasa es hipócrita.
¿Qué por qué?
Pues nada mas obsérvala gordita, chaparrita y morena como nosotros, más bien fea, pero con unos pensamientos como si viviera en lomas de Chapultepec.
Y bueno me parece que yo he ido a su casa y son bien buenos sus papas el señor tiene un negocio y la señora cocina y anda en delantal normal. Pero a esta vieja no se en qué momento se le metió la idea de que con peinarse bien, hablar culto y gastarse lo que no tiene en un celular iba a ser diferente.
No trae crédito en su celular y para acabarla es muy payasa, nada más habla de marcas de antros y le dice naco e indio a todo el mundo, cuando a la que bajaron del cerro a golpes fue a ello por eso le digo maldita payasa.Qué soy un gran ciudadano no tú sabes dónde vivo y conoces a mis padres, pero a mí no me da vergüenza ni ando diciendo mentiras de lo que no soy. Aunque no sé que sea peor dárselas de presumida cuando eres igual a todos, o decir que pobre cuando eres más rico que nadie, como los cantantes Café Tacuba ¡Hash cómo me hace enojar
¿Consideras que tu relato esta reescrito es más entendible que el original si no y por que?
R: Si, es más entendible porque esta historia ya esta bien estructurada sin faltas de ortografía y por ello creo que le doy al lector a entender lo que trato de expresar sobre mi historia, relacionando la lectura con puntos, comas y signos de admiración y corregí las letras que estaban bien.
Muy buen trabajo Irbin, salvo una respuesta erronea, has hecho un gran trabajo, modificaste mucho mejor la lectura de la jicama y en efecto es más entendible y accesible para cualquier lector, vas muy bien.
ResponderEliminarCalificación = 9