lunes, 23 de febrero de 2009









Biografía del autor:



Gustavo Adolfo Bécquer:


(Gustavo Adolfo Domínguez Bastida; Sevilla, 1836-Madrid, 1870) Poeta español. Hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez años y vivió su infancia y su adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades y pintura.
En 1854 se trasladó a Madrid, con la intención de hacer carrera literaria. Sin embargo, el éxito no le sonrió; su ambicioso proyecto de escribir una Historia de los templos de España fue un fracaso, y sólo consiguió publicar un tomo, años más tarde. Para poder vivir hubo de dedicarse al periodismo y hacer adaptaciones de obras de teatro extranjero, principalmente del francés, en colaboración con su amigo Luis García Luna, adoptando ambos el seudónimo de «Adolfo García».

En 1861 contrajo matrimonio con Casta Esteban, hija de un médico, con la que tuvo tres hijos. El matrimonio nunca fue feliz, y el poeta se refugió en su trabajo o en la compañía de su hermano Valeriano en las escapadas de éste a Toledo para pintar.
La etapa más fructífera de su carrera fue de 1861 a 1865, años en los que compuso la mayor parte de sus Leyendas, escribió crónicas periodísticas y redactó las Cartas literarias a una mujer, donde expone sus teorías sobre la poesía y el amor. Una temporada que pasó en el monasterio de Viruela en 1864 le inspiró Cartas desde mi celda, un conjunto de hermosas descripciones paisajísticas.
Económicamente las cosas mejoraron para el poeta a partir de 1866, en que obtuvo el empleo de censor oficial de novelas, lo cual le permitió dejar sus crónicas periodísticas y concentrarse en sus Leyendas y sus Rimas, publicadas en parte en El museo universal. Pero con la revolución de 1868, el poeta perdió su trabajo, y su esposa lo abandonó ese mismo año.
El fallecimiento de éste, en septiembre de 1870, deprimió extraordinariamente al poeta, quien, presintiendo su propia muerte, entregó a su amigo Narciso Campillo sus originales para que se hiciese cargo de ellos tras su óbito, que ocurriría tres meses después del de Valeriano.


2.- Titulo del Libro:



R: El Beso.



3.- Genero Literario:



R: Leyenda.



5.- Personajes Principales:



R: El capitán y los oficiales.

.


6.- Personajes Secundarios:




R: Los demás soldados del ejercito.



7.- Ubicación Geográfica:



R: Fue en un pueblo llamado Toledo, Madrid España.



8.- Sinopsis de la lectura:



R: Este suceso comienza en Toledo; cuando el ejército francés se apodero de esta población, él cual mandaba la fuerza un oficial bastante joven, el se distinguía de su gente llevaba un interlocutor .Dirigiéndose en busca de alojamiento el cual era la iglesia del convento, la cual estaba completamente desmantelada. Al llegar se fueron acomodando los soldados a la orden del capitán como mejor pudo.


Después de descansar, al otro día acudió el capitán tras una invitación por uno de sus colegas; para hablar de todo lo que acontecía en esos momentos y lo de la querrá etc. Después de tanta charla le preguntaron como había pasado la noche en tal alojamiento, el cual el capitán empezó a narrar una historia de una mujer ,el cual lo había dejado sorprendido con tal belleza de tal manera que los que estaban escuchando le pidieron que contara esa extraordinaria historia. Y el comenzó a narrar así; su descanso fue tan profundo que en lo mejor de su sueño, un ruido tan espantoso lo hizo levantarse con sobresalto, y se dio cuenta que era una vieja campana de la cual había salido ese espantoso ruido, y cuando se disponía nuevamente a retomar su sueño, al fondo de la capilla mayor vio algo extraordinario a una mujer arrodillada junto al altar.


Empezó a describir a aquella mujer con tal fascinación de su belleza que su camarada, le pregunto porque no había hablado con la mujer, y el le contesto; yo sabia que ella no me contestaría, ni oiría, ni me vería, entonces sorprendidos le preguntaron el porque de su respuesta y el contesto porque ella era de mármol.


Entonces le pidieron que les mostrara aquella mujer de mármol y los llevo, todos ya estaban muy tomados en especial el capitán y cuando se dirigía a la estatua de aquella mujer empezó a sangrar de sus ojos, boca y nariz; cuando llego a ella cayo en el sepulcro casi muerto y cuando su colega quiso acercar su boca de el asía la de doña Elvira ella levantando la mano lo derribo de una bofetada de su guantelete de piedra.


9.- Critica personal sobre la obra:



R:Me gusto porque en verdad el lector se involucra en la historia, obviamente te obliga sutilmente a ponerle atención y cuidado a la lectura.


10.- ¿Qué es el romanticismo?



R: El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, dándole importancia al sentimiento.


Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.


Se desarrolló fundamentalmente en la primera mitad del
siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania. Después a Francia, Italia, Argentina, España, México, etc. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas en la denominación general de Posromanticismo, una derivación del cual fue el llamado Modernismo hispanoamericano.
Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, el arte y la música. Posteriormente, una de las corrientes
vanguardistas del siglo XX, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.
El Romanticismo es una reacción contra el
espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo:

La conciencia del Yo como entidad autónoma y fantástica.


La primacía del Genio creador de un Universo propio.


La supremacía del sentimiento frente a la razón neoclásica.


La fuerte tendencia nacionalista.


La del
liberalismo frente al despotismo ilustrado.

La de la originalidad frente a la tradición clasicista.


La de la creatividad frente a la imitación neoclásica.


La de la obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.


Frente a la afirmación de lo racional, irrumpió la exaltación de lo instintivo y sentimental. «La belleza es verdad».


También representó el deseo de libertad del individuo, de las pasiones y de los instintos que presenta el «yo», subjetivismo e imposición del sentimiento sobre la razón. En consonancia con lo anterior, y frente a los neoclásicos, se produjo una mayor valoración de todo lo relacionado con la
Edad Media, frente a otras épocas históricas.